¿Cómo se va a gestionar el proyecto?
Respondo a la gran pregunta: ¿qué pasará una vez finalice el crowdfunding?
Voy a ir directa al grano. Existen dos posibilidades, urraquita:
No se cubre la financiación ❌
La primera es la que no nos gusta. Aquella en la que no se reúne el dinero suficiente para financiar el proyecto y me veo obligada a guardar la novela en un cajón mientras reviso los siguientes manuscritos y pruebo suerte con editoriales que se atrevan con una trilogía fantástica con vibes de la vieja escuela.
También puede ser que mi suerte de un giro radical, consiga un trabajo con un sueldo razonable que me permita ahorrar lo suficiente para cubrir las correcciones y acabo publicando la novela en exclusiva mediante Amazon. Ni solapas, ni ediciones especiales, ni firmas, ni marcapáginas, solo impresión bajo demanda a través de Amazon en su formato estándar.
Se cubre la financiación ✅
En este supuesto, el que nos gusta, mi plan de persona que no sabe trazar planes es el siguiente:
Si recaudamos el dinero, el primer paso será agendar cita con la correctora para comenzar con las correcciones profesionales. Estas correcciones siempre constan de dos rondas. Obviamente, informaría por redes, newsletter y la propia página del proyecto sobre los procesos de corrección, para que sepas en todo momento cuándo empiezo, cuándo acabo y cuando daré el siguiente paso.
Mientras Ana se encarga de corregir el manuscrito, gestionaré con Rafa los últimos detalles del mapa y hablaré con Nerea para cuadrar fechas y comenzar con la maquetación una vez finalizadas las correcciones.
El siguiente paso, como ya he dicho, sería enviarle el manuscrito corregido a Nerea con las imágenes y detalles que irán dentro del libro para que le de forma.
Una vez revisada la maquetación y confirmado el número de páginas total de la novela, contactaría con la imprenta para que me diesen las medidas del lomo y poder maquetar la cubierta.
Enviar el libro a imprenta para pedir el ejemplar de muestra. Durante la espera, comenzar a preparar el merchandising y organizar la lista de pedidos (cosas que con toda probabilidad ya habría empezado a hacer en algún punto muerto entre procesos).
Una vez llegue el ejemplar de muestra, revisar la maquetación y el texto en busca de alguna errata extra. Porque todas sabemos que no importa cuantas vueltas le hayas dado a tu manuscrito, en cuanto abras el libro encontrarás una errata.
Una vez comprobado que todo esté en orden y/o hacer las correcciones pertinentes, tocará encargar a la imprenta un número de ejemplares razonable para cubrir los pedidos, futuras presentaciones y eventos.
El siguiente paso, una vez lleguen los libros, será ponerme a pintar los cantos como si mi vida dependiese de ello. Es un proceso tedioso, en especial cuando no dispones de herramientas específicas para ello, pero el resultado es bonito. Mientas término de customizar estos libros, prepararía los envíos más simples, cuyo merchandising ya estuviese listo.
Y solo quedaría enviar los pedidos.
¿Qué cuánto podría tardar en hacer todo esto? Pues no lo sé. Me encantaría poder tenerlo todo listo antes de final de año, pero como mi vida no tiene horarios fijos y es imposible generar una rutina (y si la creo me la rompen sin piedad de un día para otro) nunca sé del tiempo que voy a disponer. Aun así, este proyecto es mi prioridad ahora, por lo que todo mi tiempo libre irá dedicado a él una vez financiado, en especial por respeto hacia las mecenas, que se merecen lo mejor que les puedo dar.
Mi idea es subir un calendario de actualizaciones en la propia página de Verkami. En él marcaré el inicio de los procesos y el tiempo aproximado de finalización. Por supuesto, también avisaré por aquí y por redes sociales el inicio y el fin de cada uno de ellos.
Esto es todo por hoy, urraquita. Espero haber arrojado algo de luz sobre el proceso, aunque no haya podido dar fechas; entiendo que no es algo habitual esto de trabajar sin deadlines, pero lo hago por motivos de salud. Mis libros no me dan de comer, escribir es un hobby y publicar es un hobby caro (aunque me encantaría que me cubriese el alquiler, las cosas como son) así que no tiene sentido llegar a enfermar por ello. Como hobby, lo suyo es disfrutar cada parte del proceso, aunque no por ello voy a dejar de currármelo, de ser transparente ni mantenerte informada.
Como siempre, te doy las gracias por tu tiempo y apoyo, urraquita.
Espero que te vaya bien y que estés disfrutando de la campaña de Sueños Malditos.
¡Nos leemos!